Somos especialistas en medicina biológica alemana, homeopatía y medicina alternativa para el tratamiento de enfermedades crónicas.
Sab: 8:00AM - 13:00PM
+ (57) 304 585 6852

Últimos Posts

Title Image

Blog

Diabetes en Colombia

Diabetes en Colombia ¿Sabías que más de Tres Millones de Personas la Padecen?

Más de tres millones de personas en el país padecen Diabetes en Colombia. Descubre cómo prevenirla y controlarla con los consejos expertos del Dr. Francisco Cañón.

 

La realidad de la diabetes en Colombia

La diabetes en Colombia se ha convertido en una verdadera epidemia silenciosa y un desafío de salud pública. En nuestro país, las cifras son alarmantes: se estima que más de 3 millones de colombianos viven con diabetes, cerca del 8,4% de los adultos. Aún más preocupante, uno de cada seis adultos con diabetes ni siquiera sabe que la padece, lo que retrasa el diagnóstico y agrava el riesgo de complicaciones.

La prevalencia de esta enfermedad metabólica ha crecido aceleradamente; en Latinoamérica se ha triplicado desde 1990, reflejando cambios poco saludables en los estilos de vida. La diabetes tipo 2, en particular, no solo afecta la calidad de vida de millones de personas, sino que también puede ocasionar complicaciones graves. De hecho, es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, infartos, accidentes cerebrovasculares y amputaciones cuando no se controla adecuadamente.

En Colombia, además, la diabetes ya es la quinta causa de muerte entre los 30 y 70 años. Frente a esta realidad, la prevención, el adecuado control de la diabetes y la educación en salud se vuelven fundamentales para frenar la enfermedad. A continuación, abordaremos de manera clara qué es la diabetes tipo 2, sus factores de riesgo, síntomas y complicaciones, y las recomendaciones del Dr. Francisco Cañón para prevenirla y controlarla.

¿Qué es la diabetes tipo 2?

La diabetes tipo 2 es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa (azúcar) en la sangre. Esto ocurre porque el cuerpo no produce suficiente insulina o no la utiliza de forma adecuada, provocando que la glucosa se acumule en la circulación en lugar de ingresar a las células.

Es la forma más común de diabetes (aproximadamente el 75% de los casos en Colombia) y suele desarrollarse en la edad adulta, asociada frecuentemente a hábitos de vida poco saludables.

A diferencia de la tipo 1 (de origen autoinmune y usualmente diagnosticada en la niñez o adolescencia), la diabetes tipo 2 aparece de manera más gradual y silenciosa: muchas personas no presentan síntomas evidentes al inicio, lo que dificulta su detección temprana. Por ello, es importante conocer sus factores de riesgo para actuar a tiempo.

Factores de riesgo de la diabetes tipo 2

Diversos factores contribuyen al desarrollo de la diabetes tipo 2. Entre los principales factores de riesgo se encuentran:

  • Sobrepeso u obesidad: El exceso de peso corporal (especialmente la acumulación de grasa abdominal) disminuye la efectividad de la insulina y es la causa más común de diabetes tipo 2.
  • Sedentarismo: La falta de actividad física regular se asocia con mayor resistencia a la insulina. Un estilo de vida sedentario, combinado con mala alimentación, eleva considerablemente el riesgo de diabetes.
  • Alimentación poco saludable: Dietas ricas en azúcares añadidos, bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados contribuyen al sobrepeso y aumentan la probabilidad de desarrollar diabetes.
  • Edad y antecedentes familiares: El riesgo de diabetes tipo 2 aumenta a partir de los 45 años. Asimismo, tener padres o hermanos con diabetes incrementa la predisposición genética a padecerla.
  • Otras condiciones metabólicas: La presencia de prediabetes, hipertensión arterial, colesterol elevado o síndrome de ovario poliquístico, entre otras condiciones, se relaciona con mayor probabilidad de desarrollar diabetes. Estos factores de riesgo han impulsado el aumento de casos de diabetes en las últimas décadas.

Síntomas de la diabetes tipo 2

Una de las razones por las que la diabetes tipo 2 puede pasar desapercibida es porque sus síntomas iniciales suelen ser sutiles. Sin embargo, existen señales de alerta a las que debemos prestar atención:

  • Sed excesiva y boca seca, con necesidad de orinar con frecuencia (especialmente durante la noche).
  • Cansancio extremo o sensación de fatiga constante.
  • Aumento del apetito de forma inusual (hambre constante).
  • Visión borrosa o dificultad para enfocar correctamente.
  • Heridas que tardan en cicatrizar o infecciones frecuentes en la piel.
  • Hormigueo o entumecimiento en pies y manos.
  • Pérdida de peso involuntaria sin causa aparente.

Estos síntomas de la diabetes pueden desarrollarse de manera lenta a lo largo de meses o años. Si identificas uno o varios de ellos, es importante acudir al médico para realizar las pruebas correspondientes (como glucemia en ayunas o curva de tolerancia a la glucosa) y obtener un diagnóstico preciso.

Complicaciones de una diabetes mal controlada

La diabetes mal controlada puede dañar prácticamente todos los órganos del cuerpo a largo plazo. Entre las complicaciones crónicas más frecuentes se encuentran: neuropatía diabética (daño en los nervios, que provoca pérdida de sensibilidad en extremidades), nefropatía (daño en los riñones), retinopatía (daño en los ojos que puede llevar a ceguera) y enfermedades cardiovasculares como hipertensión, arterioesclerosis, infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares.

Además, la diabetes descontrolada incrementa el riesgo de úlceras en los pies e infecciones que, combinadas con la neuropatía y mala circulación, pueden derivar en amputaciones de miembros inferiores. Estas complicaciones reducen drásticamente la calidad de vida y pueden ser potencialmente mortales. La buena noticia es que, con un tratamiento adecuado y cambios en el estilo de vida, muchas de estas consecuencias son prevenibles o al menos posponibles.

Prevención y Control de la Diabetes en Colombia

Según el Dr. Francisco Cañón, especialista en salud digestiva y metabólica, adoptar un estilo de vida saludable es la piedra angular tanto para la prevención de la diabetes tipo 2 como para su control en quienes ya la padecen.

Diversos estudios y expertos confirman que un plan de alimentación equilibrado, la actividad física regular, el tratamiento médico oportuno y el monitoreo constante permiten mantener una buena calidad de vida con diabetes y reducir significativamente sus riesgos.

Recomendaciones del Dr. Francisco Cañón – Diabetes en Colombia

Basándose en esta evidencia y su experiencia clínica, el Dr. Cañón recomienda las siguientes medidas para mejorar tu salud metabólica y evitar complicaciones:

  • Alimentación balanceada: Llevar una dieta saludable es fundamental. El Dr. Cañón aconseja reducir el consumo de azúcares refinados (gaseosas, postres, golosinas) y alimentos ultraprocesados, e incrementar la ingesta de frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras. Una buena nutrición ayuda a controlar el peso, mejora la salud digestiva y mantiene estables los niveles de glucosa en sangre.
  • Actividad física regular: Realizar ejercicio moderado al menos 150 minutos a la semana (por ejemplo, 30 minutos al día, cinco días) ayuda enormemente. Actividades como caminar a paso ligero, montar bicicleta, nadar o bailar mejoran la sensibilidad a la insulina y contribuyen tanto a la prevención de la diabetes tipo 2 como al control glucémico en quienes ya tienen la enfermedad. 

Otras Recomendaciones

Además, el ejercicio beneficia el sistema cardiovascular y en general mejora el bienestar físico y mental.

  • Mantener un peso saludable: Bajar de peso, en caso de sobrepeso u obesidad, tiene un impacto inmediato en la salud metabólica. Estudios indican que perder tan solo un 5–10% del peso corporal puede mejorar significativamente el control de la diabetes y reducir el riesgo de complicaciones. Controlar el peso mediante dieta y ejercicio es una de las estrategias más efectivas para prevenir la aparición de diabetes en personas con riesgo y para manejarla en quienes ya la tienen.
  • Evitar el tabaco y moderar el alcohol: Fumar agrava los problemas circulatorios y aumenta el riesgo de complicaciones cardiovasculares y neuropatías. Por su parte, el consumo excesivo de alcohol puede dificultar el manejo de la glucosa (además de aportar calorías vacías). Lo ideal es eliminar el tabaquismo por completo y, en cuanto al alcohol, consumirlo con moderación o abstenerse, especialmente si el control glucémico es inestable. Estos cambios no solo ayudan en la diabetes sino que mejoran la salud en general.
  • Monitoreo y controles médicos: No descuides tus controles médicos. Mide periódicamente tu nivel de azúcar en sangre (glucemia) y realiza exámenes de rutina. Si ya has sido diagnosticado con diabetes, sigue al pie de la letra las indicaciones de tu médico: toma tus medicamentos según lo prescrito, no interrumpas el tratamiento y acude a controles regulares. 

¿Qué hacer entonces?

Un buen control de la diabetes incluye también revisar otros indicadores de salud, como la presión arterial, el perfil de colesterol, la función renal y exámenes de ojos y pies, al menos una vez al año. La adherencia al tratamiento médico es clave para prevenir las complicaciones graves.

  • Educación y apoyo: Infórmate sobre la diabetes y busca apoyo profesional cuando lo necesites. El Dr. Cañón destaca la importancia de la educación en diabetes: entender bien tu condición te ayudará a tomar mejores decisiones en el día a día. 

Participar en programas educativos, talleres o seguimientos con nutricionistas y médicos puede ayudarte a despejar dudas, derribar mitos y manejar la enfermedad con más confianza. Por ejemplo, aún existe el mito de que “si me siento bien, no necesito tratamiento” o que la insulina es un último recurso terrible; estos conceptos erróneos dificultan el manejo adecuado de la enfermedad.

Al mantenerte informado y contar con el acompañamiento de especialistas (médicos, educadores en diabetes, entrenadores), aumentarás tu motivación y capacidad para controlar la diabetes de manera efectiva. Pequeños grandes cambios sostenidos en tus hábitos pueden marcar una diferencia enorme. Llevar una vida activa, alimentarte sanamente y cumplir con tus controles médicos permite mantener la diabetes bajo control y disfrutar de una vida plena. La constancia es vital: cada elección diaria cuenta en el camino de cuidar tu salud.

Toma el control de tu salud: agenda una cita con el Dr. Francisco Cañón

La diabetes tipo 2 y otras afecciones metabólicas se pueden manejar mucho mejor con el acompañamiento adecuado. El Dr. Francisco Cañón te invita a dar el siguiente paso hacia una vida más saludable: agenda una cita de valoración médica para evaluar tu salud digestiva y metabólica de manera integral.

En esta consulta personalizada, el Dr. Cañón revisará tus factores de riesgo, tu estado nutricional y metabólico, y te brindará un plan de acción a la medida – desde ajustes en la alimentación hasta estrategias de control y seguimiento.

No dejes que la diabetes o sus factores de riesgo avancen en silencio sobre tu bienestar. ¡Toma hoy mismo la decisión de priorizar tu salud! Ponte en contacto y agenda tu cita con el Dr. Francisco Cañón para controlar tu salud digestiva y metabólica y encaminarte hacia una mejor calidad de vida.